He aquí a una banda de verdad. Únicos, inimitables, lo suficientemente fugaces para haber evitado arder hasta consumirse, y al mismo tiempo lo suficientemente duraderos para haber creado algunas de las mejores canciones que mis oidos han tenido el privilegio de escuchar. The Buzzcocks, el pequeño grupo de rock´n´roll cuya imagen decoró durante un tiempo la cabecera de este blog, habitan en mi corazón desde el mismo momento en que me topé con “Ever fallen in love”... justo lo que quería escuchar, lo único capaz de calmar mi ansia adolescente de emociones puras en el filo de la navaja. Arrebato visceral y sentido, al final la canción se evapora en el aire tras una tormenta de emociones eléctricas... dios, que grandes.sábado, 12 de diciembre de 2009
The Buzzcocks - Singles Goin´ Steady
He aquí a una banda de verdad. Únicos, inimitables, lo suficientemente fugaces para haber evitado arder hasta consumirse, y al mismo tiempo lo suficientemente duraderos para haber creado algunas de las mejores canciones que mis oidos han tenido el privilegio de escuchar. The Buzzcocks, el pequeño grupo de rock´n´roll cuya imagen decoró durante un tiempo la cabecera de este blog, habitan en mi corazón desde el mismo momento en que me topé con “Ever fallen in love”... justo lo que quería escuchar, lo único capaz de calmar mi ansia adolescente de emociones puras en el filo de la navaja. Arrebato visceral y sentido, al final la canción se evapora en el aire tras una tormenta de emociones eléctricas... dios, que grandes.Randy Newman "12 Songs"
“Tengo la frustración de no haber compuesto el himno nacional de Albania: un país con más cabras que personas me hubiera inspirado una obra maestra”. Randy Newman dixit, genio y figurón inclasificable, incorruptible, incorrupto, incandescente. Las revistas musicales llenan páginas con el nuevo hype de turno mientras este hombrecillo navega desde hace décadas a través de la más pura ignorancia mediática... ninguna novedad, desgraciadamente. Otras luminarias del digamos underground han sufrido antes esta situación, pero puede que el señor Newman hasta la haya disfrutado. ¿Quién demonios es Randy Newman? Desde luego, no un cualquiera. No es Leonard Cohen, pero es mucho más divertido sin ser insustancial... no es Warren Zevon ni J. J. Cale pero se llevaría de puta madre con ellos... veamos... tampoco es Bob Dylan, pero a cambio está a salvo de falsos adoradores y gacetilleros sin que ello le impida componer monumentos a la música y a la palabra. Ya de coña, podríamos decir que no es Axl Rose, con lo cual no ha tenido que cambiarse de vestuario durante “Civil War”, pero está igual de chiflado!. Randy Newman es, pues, Randy Newman.
Este "12 songs" es tan bueno como al menos otros 4 discos de su discografía, en esta ocasión armado en torno a tres elementos básicos: su voz, su piano, y la guitarra de Ry Cooder. El título no engaña, y las doce piezas van yendo y viniendo como el que no quiere la cosa, una detrás de otra, algunas duran un suspiro, otras no, lo mismo la emprende con un blues que te deja literalmente pasmado y absorto con su versión de "Underneath the Harlem Moon". Y luego, aparte, las letras, que se merecerían un solo post... por favor que músico más grande.
159
jueves, 3 de diciembre de 2009
Herbie Hancock - Maiden Voyage
“Maiden Voyage” es bello, es bonito... es un disco hermoso. Llegué a Herbie Hancock porque leí en algún lado que estaba muy influido por Bill Evans, uno de los contados jazzmen que llevo escuchando con cierta asiduidad desde digamos siempre. Este asunto me hace reflexionar sobre el hecho de que muchas veces uno descubre verdaderas maravillas por el simple hecho de ser curioso durante un minuto de su vida, o por tomarse la molestia de seguir una intuición.Casi todos los discos del jazz moderno son de alguna forma “conceptuales”, bien de manera inconsciente porque los autores le estén dando vueltas a una idea, o bien de manera totalmente premeditada. El quinteto de Herbie despliega una premeditación inconsciente a la que resulta muy difícil resistirse, encima los señores tocan como los ángeles y todo el asunto raya en la perfección: los tempos, los cambios, los solos, las texturas y los timbres, el feeling, todo acojonante, con el océano y el mar abierto de fondo e inspiración, un viaje por el líquido elemento en sus versiones de calma y tempestad.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
John Coltrane - Blue Train
La historia del jazz tumba por si sola cualquier teoría acerca de la superioridad racial blanca, y la discografía de John Coltrane en particular es una de las pruebas definitivas. El tipo tenia tanto jazz en las venas que hay que ir tomando su música en dosis, despacio, poco a poco, de lo contrario se corre el riesgo de quedar sobrepasado por el artista. Eso si, una vez que el veneno está inoculado, la adicción al señor Trane no tiene vuelta atrás sino escape hacia adelante, directo a consumir avidamente todo lo que dejó grabado este buen hombre. Autor de INCUESTIONABLES obras capitales de la música como “Giant steps”, “A love supreme” y éste “Blue train”, John Coltrane es un fascinante sujeto que vivió en primera persona el nacimiento del jazz moderno y el reinado del bebop, mientras iba armando junto a otros compañeros de generación un lenguaje musical tan contundente como avanzado, profundo y absolutamente genial, el hard bop, para acabar construyendo su propio e inimitable mundo sonoro. Moderno en todo momento sin necesidad de tocar 200 notas y 50 florituras disonantes por segundo, al máximo de musicalidad y expresión.
Bien, no se si a los que soléis pasar por aquí os llama la atención todo este asunto, yo fui cayendo poco a poco, un año con dos o tres discos, otro con uno y otro con ninguno, no tengo más de 70 discos de este estilo... pero vaya si me gusta. Coño, es que es un verdadero placer coger un buen vinilo de jazz y ponerle la aguja encima... escuchar como el aire se inunda de música, como se impone en cada nota esa clase descomunal, por no hablar de la pasmante destreza instrumental. “Blue train”... qué grande. Joder, qué grande, desde el puto primer segundo con ese inmortal tema de introducción. El éxtasis.
martes, 1 de diciembre de 2009
Bill Evans Trio - Waltz For Debby

Grabado en vivo durante el último día de contrato con el club Village Vanguard de New York, "Waltz for Debby" es uno de esos clásicos de toda la vida, por encima del bien y del mal, un espejo donde se han mirado varias generaciones de músicos y seguro que lo seguirán haciendo. La recreación del tema "Milestones" es un jodido hit, los cabrones se salen.
Este trio mágico, se desharía solo diez días después de este show por culpa de un hachazo del destino: el contrabajista de 25 años Scott La Faro fallecía a causa de un accidente de automóvil, dando al traste con una carrera que prometía cotas de gran altura. Evans, impactado emocionalmente, no encontró nunca un sustituto a la altura del finado aunque antes de su propia desaparición (a causa de la adicción a la heroína y la cocaína) dejo tremendas obras para piano solo, como "Conversations With Myself", de obligada escucha.
156
domingo, 29 de noviembre de 2009
Jimmy Smith - The Sermon!
Diablos, un disco más grande que la puta vida. Hay que agradecer al combo Don Gardner And His Sonotones que pusiera a disposición del ex- niño prodigio Jimmy Smith un ejemplar de órgano Hammond B3 desde el primer día que pisó el local de ensayo. Cuando el chaval decidió volar en solitario, se las apañó de maravillas para incorporar el sonido y el groove del órgano al jazz de los últimos 50´s y primeros 60´s.lunes, 16 de noviembre de 2009
B. B. King - Completely Well

domingo, 15 de noviembre de 2009
Jason & The Scorchers - Lost And Found
Fusionar punk rock con honky tonk y country puede no resultar una muy buena idea asi, de primeras. Y más en mitad del mismísimo Nashville, Tennessee, a tiro de botella y patada en los huevos de miles de puristas que inundaban los clubes y sótanos donde la banda de Jason Ringenberg se fogueaba al inicio de su carrera allá por 1984. De la experiencia salieron vivos y coleando, y no por casualidad: tenian la actitud, la fuerza vital, un cantante desmadrado y un guitarrista lo suficientemente definitivo y talentoso como para tocar con alma un jubiloso hard-punk-rock impregnado de tradición country sin resultar un jodido mamón.Big Boss Man - Humanize
And the winner is... Big Boss Man, una banda inapelable, los amos de un concepto cuasi extraño en nuestros días: hammond desatado, heavy soul, beat, funk, algo de boogaloo y latin, algo de fuzz y algo de espíritu Mose Allison... explosivos shows, tormentas de groove que se abaten sobre la audiencia, rituales que devuelven a la vida, en todo su esplendor, sonidos que un puñado de fieles alrededor del mundo se resisten a enterrar.Al servicio de celebraciones tan antiguas como la propia humanidad, esta música de ritmo hipnótico e inicíatico incita a abandonarse a la danza y al hedonismo, al placer y a la sensualidad.
El primer disco de la banda del señor Nasser Bouzida es hasta la fecha el más potente y descarnado, sin perder cierta sofistificación, inevitable por otra parte teniendo en cuenta la técnica maestra de este amo de los teclados.
Creo que todo lo que podéis encontrar por aquí ya está explicado, ahora dejad que las palabras se hagan sonido, conectad vuestro reproductor, subid el volumen y dejad que "Humanize" se haga presente, dejad que esta música imperecedera os proporcione un fantástico y soleado día de domingo, o un mágico tiempo nocturno según sea el caso.
152
domingo, 8 de noviembre de 2009
Cinnamon Girl

A dreamer of pictures I run in the night / You see us together,chasing the moonlight,
lunes, 26 de octubre de 2009
V/A - Up On The Beat
sábado, 24 de octubre de 2009
OWL - Of Wondrous Legend
Stephen Titra fundó la banda O.W.L. en el Chicago del año 1968 después de abandonar a la jam-band Mountain Bus, pero no fue hasta el año 1971 que decidieron meterse en el estudio. A lo largo de 6 meses fueron haciendo un impecable trabajo de orfebrería folkie, de tintes ácidos y barroquizantes. Las copias de test que se editaron causaron una profunda impresión en todo aquel que las escuchó y sin embargo ninguna compañía decidió editar el disco.Tuvieron que pasar ni más ni menos que 35 largos años hasta que alguien encontró una de estas copias en un cajón de una tienda de empeños de la misma ciudad, y tras una brillante remasterización, rescató esta obra maestra de su terrible condena. El catálogo de músicas que destila Titra van desde antiquísimos sones renacentistas hasta el folk británico más místico, estableciendo bastantes puntos en común con Pearls Before Swine, grupo venerado en esta casa.
Este disco me lo encontré dando un paseo por The Lake Band, recomendadísimo hogar de los amigos Resba & Cacu, plagado de buen gusto y obras maestras, donde hemos coincidimos con bastantes bandas y albums. Ahora que la climatología invita al recogimiento, es un momento perfecto para escuchar con calma esta gema, y apreciar en toda su extensión la segunda vida que el destinó ha deparado para maravillosas piezas como "Be alive", "Dawn of Albion", "Renaissance and rococo" o "Salvation blues".
150
jueves, 22 de octubre de 2009
Les Baxter - Hell´s Belles Soundtrack
" Hell´s Belles" es sin duda una de las definitvas bandas sonoras que se han grabado nunca, y Les Baxter uno de los grandes del oficio imitado tantas veces que necesitariamos una calculadora atómica para llevar la cuenta. Capaz de componer unas alucinantes suites orquestales por la mañana, escribir por la tarde el score de "El Péndulo de la Muerte" para Roger Corman, y por la noche dedicarse a la música de toda una peli de bikers satánicos drogados... maldición! viernes, 16 de octubre de 2009
V/A - Sin Alley Vol. 1
sábado, 10 de octubre de 2009
The Dogs D´Amour - Errol Flynn

Aquí tenemos la exquisita imperfección de los Dogs, amos absolutos del sonido bastardo y serios practicantes del dandysmo más genuino, una banda a la que es tan fácil venderles el alma por un par de canciones como amarlos hasta la muerte. Nunca tengo suficiente, siempre necesito otra canción más, otra historia desdichada, otra celebración y otro rock´n´roll, y ahora necesito todo esto más que nunca.
Midnight Oil - Blue Sky Mining
Midnight Oil nunca ocultaron su activísimo político y su verdadero compromiso con la clase obrera, como tampoco ocultaron su talento para hacer canciones con feeling y garra, con unas fantásticas guitarras que posan un pie en los Byrds y otro en las aguas de George Harrison. Este es uno de los grandes discos de su género y de su época, donde hay tiempo para todo, desde canciones que piden ser coreadas a pleno pulmón a pequeñas historias privadas o viajes por las montañas de Birmania.
Australia tiene la suerte de tener al cantante de esta banda, Peter Garret, como Ministro de Ambiente, Cultura y Artes, mientras nosotros tenemos a unos estúpidos funcionarios en su lugar, incapaces de escribir incluso en sueños algo esperanzador y semejante a "Blue sky mine".
"Si la Compañía Minera no quiere venir a rescatarme/ si la Compañía Refinadora de Azúcar no quiere salvarme... ¿Quien va a hacerlo?/ Bien, no hay nada que temer / Al final la lluvia caerá / dejando limpias las calles de la Ciudad del Cielo Azul."
146
domingo, 4 de octubre de 2009
Nick Drake - Pink Moon
Nick Drake acabó desencantado, de alguna forma, con sus dos (exuberantes) albumes anteriores, convencido de que sobraban instrumentos y arreglos. De modo que un buen día agarró su guitarra, probó tres o cuatro afinaciones, le dijo al técnico que registrara su voz justo como sonaba en la sala y dejó para la posteridad "Pink moon".sábado, 3 de octubre de 2009
Kiss - Dressed To Kill
Los Kiss, capturados justo antes de convertirse en una maquinaria planetaria de rock´n´roll. Ya conocéis la historia, luego vendría la edición del "Alive I", la primera gira europea y la ocupación por derecho propio del trono del rock espectacular para masas sedientas de sensaciones. Creo que a un paso del 2010 nadie a logrado arrebatarles la corona, no por el tamaño de los fuegos artificiales, sino porque nadie tiene ni sus canciones ni su carisma.domingo, 27 de septiembre de 2009
Lou Reed - Berlin
Podría haberse llamado "Another side of Lou Reed". Directamente del rock vistoso y lentejueril de "Transformer" a la conceptualidad macabra sin pasar por la casilla de salida, directo a un paraje de profunda desolación y desesperanza. Amiguito, no hay nada divertido en las historias de almas a la deriva, y si además te lo cuenta Lou Reed puedes resultar herido en la tuya para siempre.sábado, 26 de septiembre de 2009
Nico - Chelsea Girl
Pensaba que el texto de la entrada sobre Nico me iba a salir del tirón, y mira por donde llevo dos horas arriba y abajo. Tio, resulta que no es fácil hablar de Christa Päffgen. Podría empezar citando varias obviedades, resumidas en el hecho de que fue una mujer con un poder de seducción brutal. Y podría acabar negando con vehemencia que Nico fuera una persona fria, creo que su forma de cantar era precisamente su forma de ser extrañamente cálida.domingo, 20 de septiembre de 2009
The New Christs - We Got This!
sábado, 19 de septiembre de 2009
Me han dao un premio!
Mi amigo de allende los mares, Mr. Psicodelia Pura me ha entregado ni más ni menos que un premio al esfuerzo personal. Como viene de él, lo recojo y le agradezco mucho que me distinga de esta manera, ya que su blog fue uno de los dos o tres que me inspiraron y alentaron para montar el mio.*PAULAMULE
*ROCKLAND
*El Signo de los Tiempos
*Sammy plays dirty
*PETERPSYCH
*EL TORREÓN
*The Lake Band
*WOODY JAGGER
The Pogues - If I Should Fall From Grace With God
If I should fall from grace with god / Where no doctor can relieve me / If Im buried neath the sod / But the angels wont receive me... la primera en la frente, chaval. Los irlandeses se presentan en la primera frase del primer tema tal cuan son: unos bardos indisciplinados que solo pueden encontrar redención en la música y alivio espiritual en una taberna. 140
domingo, 6 de septiembre de 2009
Status Quo - Hello!
Muchos no le prestan atención a esta banda. Pero seguro que los que los han visto alguna vez en escena, por el contrario, solo pueden respetarlos. Sin ir más lejos, los que vimos cómo se comían vivos y por los pies a los Purple y a los Cheap Trick no hace demasiado en cierto festival, seguimos celebrándolo. "Hello" fue el primer disco de los Quo que cayó en mis manos, y no hizo otra cosa que afianzar mi fe en el rock´n´roll. Desde entonces conservo la pasión por este tipo de boogie, y la admiración por toda banda que exhiba una sala de máquinas funcionando como los amigos Rossi y Parfitt, sacudiendo el yunque con alegría y convicción. En realidad, no es fácil hacerlo tan bien !!!
Está claro que este grupo es básicamente conocido por su machacón 4/4, pero si uno se toma la molestia de bucear por su discografía, aparte de sus efervescencias psicodélicas iniciales, encontrará incluso gratas sorpresas como "Claudie" o "And it´s better now", incluidas aquí y que muestran la justa dimensión de esta banda. Después de "Hello" supieron continuar con clase en discazos como "Quo", "On the level" o "Blue for you", de esos que se disfrutan a todo volumen. Mi memoria, eso si, es bastante selectiva, y prefiere no recordar asuntos AOR posteriores.
139
Mose Allison - The Best Of
Mose Allison nunca descabalgó de la frontera entre el blues y el jazz. Quizás el tipo sea el más fascinante ejemplo de eslabón entre ambas músicas negras, lo cual no está mal para un gentleman blanco nacido, eso si, en pleno Delta del Mississippi allá por el año 1927. Y sigue vivo!.Y si su música es grande, echad un vistazo a sus letras y a su forma de cantar. Hablar de influencia decisiva es quedarse corto, maestro de la ironía y del humor negro al que Ray Davies le debe el chispazo que puso a trabajar su creatividad. Aquí lo tenemos en un grandes éxitos que abarca la década 62-72, y aunque no soy muy amigo de estos inventos, haremos una excepción por la consistencia del artefacto. Ya lo dijo Pete Townsend: "The man’s voice was heaven. So cool, so decisively hip... Mose was my man. I felt him to be the epitome of restrained screaming power.". Mose tiene la marca de los inimitables.
138
sábado, 5 de septiembre de 2009
The Young Rascals - Groovin´
Un grupo en serio peligro de olvido, y eso que la suprema mezcla de soul, pop y garage de estos chicos blancos de New Jersey tiene la misma consistencia que una mole de granito y la misma clase y distinción de un Marvin Gaye. Comandados por los cantantes Eddie Brigatti y Félix Papalardi, además encargado de los exquisitos teclados (una especie de Smokey Robinson no-aflautado con brutales registros medios), los Rascals dejaron de ser una banda terrenal el dia que "Groovin´" se puso a la venta.jueves, 2 de julio de 2009
Atomic Rooster - Death Walks Behind You

sábado, 20 de junio de 2009
Joey Heatherton – Album
Joey Heatherton es una chica, concretamente de Long Island. Fue la fantasía húmeda de todo aquel norteamericano de entre 14 y 99 años que viviera en los Estados Unidos de la década de los 60´s y principios de los 70´s. Además de una cara bonita y un cuerpo absolutamente espectacular, la Heatherton estaba bastante dotada para la danza, el canto y la actuación. 135
lunes, 15 de junio de 2009
Jimmy Dawkins – Fast Fingers
El blues de Jimmy Dawkins es negro y duro, y al mismo tiempo sofisticado. Ya desde la inicial “It serves me right to suffer”, la excelente y brillante técnica de Dawkins se extiende por los surcos de su debut discográfico para no parar hasta la última nota de la última canción, y por el camino nos deja uno de los discos de blues definitivos de finales de los años sesenta.134
viernes, 12 de junio de 2009
The Dead Boys – Young, Loud & Snotty
El desaparecido Stiv Bators compartió piso en Nueva York con Michael Monroe y Johnny Thunders. No creo que ninguna persona vuelva a ser normal después de semejante experiencia, y desde luego Bators no fue una excepción. Llegado desde su Cleveland natal a la ciudad de los rascacielos, al conocer la escena punk de primera mano le faltó tiempo para llamar a los compañeros de su antigua banda, Frankenstein, rebautizados para la ocasión como The Dead Boys.133
martes, 9 de junio de 2009
AC/DC - El Martillo Y El Yunque (Barcelona 07/06/2009)
Siempre he pensado que AC/DC es la mejor banda de rock de la historia, nunca tuve dudas existenciales al respecto. Porque ninguna otra banda me ha dado tanto, en esencia. Resulta emocionante cómo pueden acelerar mi corazón aún hoy en día, y cómo solo hace 48 horas que esta banda me llevó por enésima vez a un estado físico y mental próximo al paroxismo teenager.
Al Olimpic llegamos tempranito mi cuñado y yo, como dios manda. No puedo entender que alguien quiera llegar con la hora pegada en el culo a un evento semejante, a mi me pasan los años y sigo con la misma inquietud por saborear un show cual enano ante una veta recién descubierta. Después de zamparnos el bocadillo de rigor y las primeras cervezas, nos pusimos a la cola unas dos horas antes de la apertura de puertas. La conversación de lo más animada, mientras el sol quemaba nuestros caretos y brazos sin darnos puta cuenta. Ya voy por el tercer tubo de crema hidratante. El cabrón argentino que vendía birras a domicilio solo se acercó una vez a nuestra posición (nunca están cuando se les necesita) con lo cual nos tocó bajar hasta el puesto de la fachada por turnos unas cuatro veces más.
Una vez dentro, a correr para pillar un sitio decente. No acabamos mal, primera fila de pasarela a escasos diez metros del escenario. No me prodigué haciendo fotos porque yo habia ido a ver a los AC/DC, casi todas las que hice las tenéis a la vista. Mientras se desarrollaba la tarde, seguiamos bebiendo de la poca birra que llegaba a nuestras manos y entablando amistad con la peña de alrededores, en este caso unos galegos auténticos rockers muy salaos y una simpática vasca y sus amigos. Justo delante teniamos a unos trogloditas de Cerdeña, independentistas sardos ellos, maleducados y gritones de huevos. Durante el show de AC/DC, le clavé el codo entre las costillas a uno con todas mis fuerzas y el cabrón no se movió ni un centímetro... el hijoputa debía ir cocidísimo, señores. Los teloneros bien, Lilith sin apenas potencia de sonido pero subidísimos de actitud, sin achantarse ante el reto, y The Answer mucho mejor que en disco, y con un frontman de cierta categoria.

22:00 h. en punto. Tras el vídeo de introducción, la legendaria magia de los australianos se hace presente. Unos acordes radiantes, un sonido SG maravilloso, un riff clásico y sencillo... y cuando te quieres dar cuenta el cielo ha caido sobre tu cabeza. AC/DC siguen siendo la gran apisonadora mega-voltáica e inmisericorde tras todos estos años. Ninguna otra banda de rock´n´roll puede decir lo mismo, acercarse al oficio, constancia y consistencia de estos pájaros. Es el rock en persona quien se sacudió el escenario la otra noche, por San Jorge y San Vitoldo, y no cinco mortales humanos.
Suena "Hell Ain't a Bad Place To be" y no me puedo creer la potencia y frescura con la que la banda ejecuta este manifiesto a la libertad y a la vida a tumba abierta. Aquí no hay ni trampa ni cartón, ni sobra nada ni falta ningún tipo de invento, solo la fe desmedida y desmesurada que el mejor grupo de la historia del rock exhala por sus poros, en cada gota de sudor, por cada golpe de tambor y por cada ataque a las cuerdas.
Las canciones van cayendo, el sonido general es un cruce entre la densidad brutal de "Let there be rock" y la brillantez de "Highway to hell". El señor Johnson, de nombre Brian, se ganó tres veces el cielo. Verdaderamente cantó de manera increible, sudando a chorros desde el primer tema, con garra y clase, sin aspavientos, sin el menor gesto de divismo. Y si Brian se ganó el cielo, qué puedo decir de mi héroe absoluto, Angus Young. Qué grande es este tipo, qué tremendo guitarrista, qué torrente de sonido sobrenatural directo a tu alma. Los solos que arrancó a su SG fueron de padre y muy señor mío, fundido con su guitarra cual demoníaca aleación inquebrantable. De la infernal sección rítmica, se me hace imposible disociar a cualquiera de sus tres componentes, martillo y yunque al mismo tiempo, una máquina infalibe que sería capaz de atravesar 100 kilómetros de pantano y salir con las botas de caimán ya puestas, y sin perder el machacante 4/4 NI POR UNA DÉCIMA DE SEGUNDO. Malcolm, Phil y Cliff.
Alcanzamos el ecuador del concierto con "Hells Bells", momento que coincide con una especie de subidón de ácido en mi organismo, y si antes no había parado de brincar y moverme, a partir de este momento estuve a punto del descoyunte y la rotura ósea al menos cien veces, empapado en litros de sudor. Luego "Shoot to thrill", tocada tan diestramente que suena milagrosa, luego "War machine" y finalmente le llega el turno a "Dog eat dog"... de pronto y sin pretenderlo se abre una puerta espacio-temporal y regreso a algún momento arededor del 86, me veo rockeando solo en casa con mi guitarra de cartón a los 13 o 14 años mientras el L.P. "Let there be rock" atruena en el stéreo.
"Anything goes" me despierta de la ilusión, me trae de nuevo a los AC/DC del 2009. Sí que es el tema más "flojo" de la noche, pero a estas alturas la banda ha removido tantos sentimientos en mi interior que realmente no me importa en absoluto. A mi cuñao le gusta, y es un fan acérrimo también. "Whole lotta Rosie" suena potentísima, pesada, como un tren de mercancias desbocado, no tan rápida como en otras ocasiones pero amigo, contundente como una mole de granito. Se nos van con una emocionante lectura de "Let there be rock", aquí ya tenía la voz y el cuello en un estado lamentable, pero me invadía la sensación de placer y orgullo.

Llega el momento de los bises, y la emprenden con "Highway to hell". El por qué sonó tan real, tan fresca y tan nueva no lo se, pero aseguro a vuestras mercedes que lo último que me quedaba en el cuerpo lo desgañité a base de bien. Y bueno, llegó la hora, llegó el momento en que la banda ejecutó la que creo que fue su última canción en territorio español. No sabéis lo que desearía equivocarme, y volver a oir el sonido de los cañones en un escenario y el imperecedero riff de "For those about to rock (we salute you)" otras veinte veces. Fue muy emocionante, cerré los ojos y quise retener ese instante, el instante de la última onda sonora de AC/DC perdiéndose en el cielo nocturno de Barcelona. La mejor banda de rock´n´roll de la Historia.

P.D. (dedicada a Diego A. Manrique, personaje camino de una inexorable senilidad) viernes, 5 de junio de 2009
AC/DC - Ticket Barcelona 07/06/2009
Bueno, pues nada, que al final uno de mis simpáticos amigos no viene al concierto y me sobra un fantástico ticket para ver a la mejor banda de rock de la Historia el próximo domingo día 07 de Junio. La vendo por lo que me ha costado (74 Eurapios) o la cambio por Maseratti Quattroporte, tanto me da e igual de contento que me quedo. Bueno, igual igual a lo mejor no...The Brilliant Corners – Somebody Up There Likes Me
Fleetwood Mac – Mystery To Me
