
Casi todos los discos del jazz moderno son de alguna forma “conceptuales”, bien de manera inconsciente porque los autores le estén dando vueltas a una idea, o bien de manera totalmente premeditada. El quinteto de Herbie despliega una premeditación inconsciente a la que resulta muy difícil resistirse, encima los señores tocan como los ángeles y todo el asunto raya en la perfección: los tempos, los cambios, los solos, las texturas y los timbres, el feeling, todo acojonante, con el océano y el mar abierto de fondo e inspiración, un viaje por el líquido elemento en sus versiones de calma y tempestad.
Tengo esta grabación en la categoría de aquellas que me gustan más cada vez que las escucho, como esos discos de J. J. Cale... en fin, ya me entendéis. Supongo que es por su equilibrio entre un jazz lírico y "accesible" y los recovecos del hard bop, como ninguno predomina siempre suena fresco y con toneladas de matices. Vaya discazo que se sacaron de la manga estos granujas.
4 comentarios:
El jazz es así. En cada escucha se valora una nueva nota, una nueva expresión, un nuevo sentimiento. Hancock, la verdad, me pasa desapercido de momento, cosa que no descarto remediar prontamente.
Un abrazo
Ponte el primer tema de este disco cuando tengas un momento para dedicárselo.
Ya verás, hermano.
Veo que el buen gusto no baja niun apice en este blog.Por cierto si te gusta el piano,aunque no sea Jazz,te recomiendo el ultimo Ryuchi Sakamoto:Playing Piano,increiblemente repleto debelleza.
Un abrazo
buenas Rafa!!
hey, no he podido publicar comentarios en tu blog, la palabra clave no se ve del todo ni el campo donde ponerla... eso si, abrazos!!!
Estuve una vez en Murcia y me lo pasé geniaaaal!
········
Tsi, escuché el disco que me recomendabas: tremendo. Gracias.
Publicar un comentario